Elegimos al mentiroso/a. Este participante deberá hablar sobre un hecho que no es verdad. ¡Sed creativos! Por ejemplo: “de pequeño tuve un perro que sabía hablar en inglés”
PREGUNTAS
El resto del grupo formulará como máximo 15 preguntas al mentiroso/a, como por ejemplo: ¿cómo llegó el perro a tus manos? ¿cómo aprendió inglés? ¿cuándo te diste cuenta de que sabía hablar?
EL INTERROGATORIO
El/la mentiroso/a tiene que responder a todas las preguntas que le hagan. De esta forma, irá poco a poco elaborando una historia en torno al hecho principal. Por ejemplo: "aprendió inglés al comerse el Workbook".
PUNTUAR
Una vez finalizada la ronda, habrá que puntuar la historia del mentiroso/a basándonos en tres aspectos: la originalidad, el humor en sus respuestas y la cohesión de la historia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información